Funciones:
Funciones de los docentes de la Escuela de GeografíaGrados académicos:
- 1985: Bachillerato en Geografía. Universidad de Costa Rica
- 1987: Licenciatura en Geografía. Universidad de Costa Rica
- 1990: Maestría en Geología del Cuaternario. Universidad de Liege, Bélgica
- 2006: Doctorado en Sistemas de Producción en Agricultura Tropical Sostenible. Universidad de Costa Rica.
Áreas de investigación:
- Geomorfología.
- Procesos de remoción en masa.
- Erosión.
- Procesos agrícolas.
Cursos impartidos:
- Análisis geográfico.
- Geografía de Costa Rica.
- Geografía mundial.
- Geografía de América Central.
- Geografía de América Latina.
- Fotointerpretación.
- Investigación geográfica.
- Cartografía básica.
- Geografía rural.
- Geomorfología.
- Geopedología.
- Teoría y Métodos.
- Ordenamiento del Espacio Agrícola y Rural.
- Planificación Regional.
- Geomorfología Volcánica.
- Ordenamiento de Cuencas Hidrográficas.
Trabajos Finales de Graduación:
- Tesis de Licenciatura: "Erosión de Suelos Hortícolas en el área de Cot y Tierra Blanca de Cartago." Universidad de Costa Rica.
- Tesis de Maestría: "Contribución al Estudio de las Formaciones Superficiales Desarrolladas Sobre la Formación Geológica Liberia Costa Rica." Universidad de Liege.
- Tesis de Doctorado: "Valoración agroecológica y geomorfológica aplicada a la sostenibilidad del cultivo del café en las laderas de uso agrícola de la cuenca baja del río Grande de Orosí, Costa Rica." Universidad de Costa Rica.
Principales publicaciones:
- "Desgaste vertical de los suelos hortícolas en el flanco occidental del volcán Irazú". Rev. Ciencias Sociales. 62: 83-91. 1993.
- Erosión hídrica de suelos hortícolas: el caso de Cot y Tierra Blanca de Cartago, Costa Rica. En: Revista Geoistmo, Escuela de Geografía-U.C.R. Vol.4, # 1 y 2. 135-156 pág. 1993.
- Costa Rica: Su evolución geológica está en el fondo del mar. Oficina de Publicaciones – Universidad de Costa Rica. 57 pág. 1993.
- Impacto de las cenizas del volcán Irazú, en la cuenca del río Reventado durante 1963 - 1965, Costa Rica. Revista Geografía Aplicada y Desarrollo. # 35. Instituto Panamericano de Geografía. Quito – Ecuador. 36-50 pág. 1997.
- Interpretación geomorfológica de una parte de las ignimbritas de la Meseta de Santa Rosa, Costa Rica. Informe Semestral, Vol. 33, enero a junio. Instituto Geográfico Nacional. San José - Costa Rica. 55-71 pág. 1998.
- Análisis granulométrico preliminar de las formaciones superficiales desarrolladas sobre parte de las ignimbritas de la Meseta de Santa Rosa, Costa Rica. Inf. Semestral, Vol. 34, enero a diciembre. Instituto Geográfico Nacional. San José – Costa Rica. 61-76 pág. 1998.
- Estudio de las formaciones superficiales mediante índices granulométricos, para una geomorfología mas cuantitativa. Inf. Semestral Vol. 38, enero a junio. Instituto Geográfico Nacional. San José–Costa Rica. 41-53 pág. 2006.
- Valoración geomorfológica y agroecológica aplicada a la sostenibilidad del cultivo del café en las laderas de uso agrícola de la cuenca baja del Río Grande de Orosi, Costa Rica. Tesis doctoral aprobada con distinción. 264 pág.
- "Discrepancias entre uso actual y potencial en las laderas del Valle de Orosí". En: Reflexiones. 87 (2): 91-110. 2008.
- Agroecología y modalidades del agroecosistema café en el valle de Orosi. En: Revista Geográfica. Nª 145, enero a junio. Instituto Panamericano de Geografía e Historia. 183-217 pág. 2009.
- "Mecanismos de disparo de los procesos de remoción en masa en el Valle de Orosí". Reflexiones. 89 (1): 9-28. 2010.
- "Agroecología del sistema café (Coffea Arabiga) y su relación con la erodibilidad de laderas en el Valle de Orosí, Cartago, Costa Rica". Anuario de Estudios Centroamericanos. 37: 271-305. 2011. CAIDO
- Componentes del mapa topográfico 1:50000 de Costa Rica. En: La cartografía en la geografía. Editorial Tecnológica de Costa Rica. Cartago, Costa Rica. 69-110 pág. 2012.
- Otras 15 publicaciones disponibles en SIBDI