Inicio

    Daniela Retana Quirós

    Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Teléfono: (506) 2511-4731

    https://orcid.org/0000-0002-6206-5278 

    Funciones:

    Funciones de los docentes de la Escuela de Geografía

    Grados académicos:

    • Bachillerato en Geografía, Universidad de Costa Rica 2015

    • Licenciatura en Geografía, Universidad de Costa Rica 2017

    • Maestría en Educación con Énfasis en Docencia Universitaria, Universidad de Costa Rica 2023

    Áreas de investigación:

    • Docencia universitaria

    • Educación Geográfica

    • Cartografía participativa

    • Trabajo de campo

    • Ciencia ciudadana

    • Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica

    Enfoque:

    • Educación geográfica, enseñanza de la geografía, habilidades geográficas, transformación ciudadana, formación universitaria, formación inicial en Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica.

    Línea temática:

    • Educación geográfica

    Áreas de investigación:

    • Docencia universitaria

    Cursos impartidos:

    • Geografía de América Latina

    • Geografía de Costa Rica

    • Fundamentos de Geografía

    • Pensamiento Geoespacial

    Repositorio personal:

    • https://orcid.org/0000-0002-6206-5278

    Trabajos Finales de Graduación:


    • Tesis de Licenciatura: El Enfoque Territorial Participativo como herramienta para la gestión de cuencas urbanas, el caso de la microcuenca del río Burío-Quebrada Seca. Heredia-Alajuela, Costa Rica, 2016.

    • Tesis de Maestría: Trabajo de campo como estrategia de enseñanza universitaria: un estudio en la carrera Geografía, Universidad de Costa Rica.


    Principales publicaciones:

    • Daniela Retana-Quirós. (2018). ¿Cómo enseñar Geografía? Una reflexión desde la práctica docente en Educación Superior. Capítulo de libro. Universidad Autónoma de Madrid y Asociación Española de Geografía. ISBN: 978-84-09-05687-3
    • Daniela Retana-Quirós y Lisbeth Álvarez Vargas. (2020). El trabajo de campo: una herramienta para el aprendizaje del espacio geográfico. Capítulo de libro. Geocrítica Textos Electrónicos. ISBN 13: 978-84-16926-95-5.
    • Daniela Retana-Quirós. (2018). Aprendizaje Basado en el Lugar (ABL) y el aprovechamiento de la experiencia cotidiana: revisión de una propuesta didáctica de trabajo de campo para aprender Geografía.
    • Retana-Quirós, Daniela. (2022). “Andando la ciudad”, el aula invertida para la construcción de aprendizaje colectivo en Geografía. En: J. Trejos (Ed.). Entre la enseñanza presencial y la virtual: experiencias y estrategias didácticas para la construcción de conocimiento (pp.131-149). San José: SIEDIN. ISBN:978-9930-9546-8-3
    • Retana-Quirós, Daniela. (2023). Territorio curricular: la propuesta de la flexibilidad como principio transversal del currículo en Geografía-UCR. Calidad en la Educación Superior, 14(2). pp. 320-363. http://dx.doi.org/10.22458/caes.v14i1.4865
    • Retana-Quirós, Daniela. (2023). Aprendizaje Basado en el Lugar (ABL) y el aprovechamiento de la experiencia cotidiana: revisión de una propuesta didáctica de trabajo de campo para aprender Geografía. Revista Perspectivas: Estudios Sociales y Educación Cívica, 27. https://doi.org/10.15359/rp.27.5 

    Proyectos de Acción Social:

    • EDUCACIÓN SUPERIOR Y MERCADO LABORAL: Un pretexto para el fortalecimiento de la Geografía como profesión ante un mundo laboral globalizado y cambiante.
    • Programa de Capacitación de la Escuela de Geografía
    • Red Alumni Geografía: la integración de las personas graduadas al quehacer universitario.

    Proyectos de Investigación:

    • La Geografía en los Estudios Sociales: un esfuerzo para su posicionamiento desde la Universidad de Costa Rica
    • El "Mapa de Orientación Pedagógica": una ruta para lograr coherencia curricular y mejora docente en la carrera Geografía, UCR
    • El dónde del cómo: representaciones geográficas en los discursos e imaginarios para la formación y transformación cívica costarricense
    • La práctica académica en ambiente laboral, como escenario para la reflexión pedagógica desde la vivencia profesional

    Proyectos de tesis:

    • Tesis de Licenciatura: El Enfoque Territorial Participativo como herramienta para la gestión de cuencas urbanas, el caso de la microcuenca del río Burío-Quebrada Seca. Heredia-Alajuela, Costa Rica, 2016.
    • Tesis de Maestría: Trabajo de campo como estrategia de enseñanza universitaria: un estudio en la carrera Geografía, Universidad de Costa Rica.

    Buscar (Menú Vertical)